Protege a las abejas y otros polinizadores tomando cerveza
Lo que me faltaba.
Que me dieran una buena razón más para tomar cervezas. Puede que no quede ni el agua de los floreros.
Y es que la cervecera aragonesa Ámbar ha dado un paso audaz que merece un brindis: ha lanzado el proyecto Cereapi, una iniciativa que fusiona la producción de cebada con la apicultura para beneficiar a las abejas y otros polinizadores.
En sus campos de cebada, Ámbar ha introducido bandas florales, es decir, franjas de plantas melíferas que sirven de banquete para nuestras amigas aladas. Estas bandas no solo embellecen el paisaje, sino que también mejoran la biodiversidad y la salud del ecosistema agrícola.
Si, encima, eso significa que no se van a pasar el santo día con el glifosato por aquí y por allá, como ocurre en casi todos los campos españoles, fumigando cáncer para todos (y en primer lugar para quién aplica el pesticida), pues miel sobre hojuelas.
El proyecto se desarrolla en una finca experimental en Tabernas de Isuela, Huesca, donde se busca un mayor equilibrio entre la agricultura cerealista y la conservación de los polinizadores. La asociación apícola ARNA ha instalado colmenas en el área para monitorear cómo las abejas prosperan en este entorno enriquecido.
Además, Cereapi prevé que para 2027, los productos derivados de este proyecto cuenten con un sello de producción sostenible, destacando su valor añadido y compromiso con el medio ambiente.
Con esta iniciativa, Ámbar demuestra que es posible producir cerveza mientras se cuida y respeta el entorno natural.
No nos queda otra que tomarnos una Ámbar. Para brindar por la biodiversidad y la sostenibilidad.
Por cierto, que aquí te dejo el enlace del Club La Colmena (donde somos mayoría los apicultores amantes de la cerveza). Aquí podrás aprender apicultura mientras disfrutas de tu birra, hacer causa común con los apicultores para defender a las abejas y demás polinizadores, y buscar a tu proveedor de miel de confianza.
Respuestas