fbpx

Con la apicultura y la miel, que no nos engañen como a chinos

¡Apicultor! ¿Cuántas veces has sentido que nuestro trabajo, tu trabajo, no se valora como debería? Mientras tú te dejas la piel cuidando tus colmenas, apostando por la calidad y las buenas prácticas, entran en nuestras tiendas y supermercados “pseudo-mieles” de China y otros lugares, que ni siquiera son miel de verdad. Esto no solo afecta al precio: afecta a nuestra credibilidad, a nuestra dignidad, y a la confianza del consumidor.

Desde el Club La Colmena de Tierras Apícolas, sabemos que ya es hora de ponerle remedio a esta situación. Queremos presentarte una iniciativa que -si reúne la participación necesaria, de apicultores y consumidores- puede marcar un antes y un después para la apicultura en España: el Sistema de Garantía Participativa Apícola y Red de Colmenas Responsables.

¿De qué va esto?

Primero, formación práctica en Buenas Prácticas Apícolas. Porque aunque muchos -la mayoría- hacemos las cosas bien, hay estándares y pequeños detalles que marcan la diferencia. Y todos tenemos, seguro, márgenes de mejora. Queremos ayudarte a reforzar la confianza en lo que ofreces.

Segundo, un sistema de autoevaluaciones sencillo y adaptado, para que te asegures de que cumples con estas buenas prácticas sin trámites ni papeleo interminable.

Y aquí viene aquello -que tenemos en mente de una forma tan reciente- de que el pueblo salva al pueblovamos a conectar directamente a los consumidores con apicultores.
¿Cómo? Entrenaremos a los consumidores de miel para que sean ellos mismos los verificadores. Sí, has leído bien. Durante sus visitas a tus colmenas e instalaciones, podrán comprobar en primera persona que haces las cosas bien. Así no habrá dudas ni intermediarios que enturbien el camino. Tú eres responsable, ellos lo ven y confían.

No somos una certificadora. Esto es un programa voluntario, una comunidad entre apicultores y consumidores conscientes. Si decides participar, tendrás derecho a lucir la etiqueta de Red de Colmenas Responsables. Una etiqueta que significará:

  • Miel hecha con respeto.
  • Miel hecha aquí.
  • Miel que apoya la polinización de nuestros campos y montes.

¿Por qué deberías sumarte?

Porque lo que no se ve, no se valora.
Porque queremos que los consumidores sepan diferenciar entre tu miel, fruto del trabajo con tus abejas, y ese jarabe importado con etiqueta de “miel.”
Porque la venta directa es una oportunidad que podemos explotar juntos, pero para eso necesitamos un clima de confianza. Ya hemos creado un canal de venta directa en el marketplace tierrasapicolas.com , y te proporcionaremos una visibilidad especial.

¿Qué conseguimos juntos?

  1. Sensibilizar al consumidor: No basta con etiquetar, hay que enseñarles a apreciar lo auténtico.
  2. Proteger nuestras mieles: Los compradores buscan calidad. Démosles razones para preferir la miel local.
  3. Dignificar nuestro trabajo: Mostremos lo que hay detrás de cada tarro: el esfuerzo, la dedicación, la vocación por lo que hacemos.

La apicultura española está en peligro, pero también tenemos una oportunidad única para destacar. Si no luchamos por lo nuestro, ¿quién lo hará? (Spoiler: ¿nuestros políticos?)

Cuéntanos: ¿te interesa formar parte de esta revolución apícola? ¿Te sumas a crear la Red de Colmenas Responsables y a cambiar las reglas del juego? Déjanos un comentario o mándanos un mensaje y hablamos.

Lo lanzamos pronto. De momento, queremos saber tu opinión.

Queremos democratizar la trazabilidad de la miel, e impulsar buenas prácticas que también mejoren la biodiversidad.

Que no nos engañen como a chinos. Vamos a dar la cara por nuestra miel.

artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *